¡ARRIBA PERÚ!
grupo de 3°i
miércoles, 24 de julio de 2013
sábado, 29 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
Perú: Sierra del Divisor, nueva área protegida de casi 1,5 millón de hectáreas en la amazonia
El mono huapo colorado es una especie vulnerable que habita Sierra del Divisor |
El objetivo de la reserva es proteger la diversidad biológica, geomorfológica y cultural de la única región montañosa en la selva baja, "brindar una mayor protección legal a los grupos indígenas Isconahuas en situación de aislamiento voluntario" y apoyar el desarrollo de un manejo integrado y equilibrado de los recursos naturales de las zonas adyacentes.
La norma señala que "deja a salvo los derechos reales preexistentes; así como los de uso y manejo de los recursos naturales renovables para su subsistencia, a favor de la población indígena Isconahua, en situación de aislamiento voluntario y/o contacto inicial o esporádico".
Asimismo indica que la presencia de dichas poblaciones "será tomada en consideración en los procesos de categorización y planificación que desarrolle la autoridad competente para la gestión adecuada" de la zona reservada.
Además de los representantes públicos en la comisión encargada de la categorización están considerados representantes de las organizaciones indígenas: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), Organización Regional Aidesep Iquitos y CONAP".
Ubicada a cientos de kilómetros al este de los Andes la Sierra del Divisor es el último complejo montañoso andino, y se levanta como una isla en plena llanura amazónica en la frontera entre Perú y Brasil. Esta singular formación, debido a su especial aislamiento, alberga una notable cantidad de especies endémicas y cuenta con la mayor cantidad de primates registrados en todo el Neotrópico.
La Sierra del Divisor alberga especies en peligro (EN)como la pacarana y la charapa; especies en situación vulnerable (VU) como la tortuga taricaya, el mono huapo colorado, el mono maquisapa, el mono choro común, el armadillo gigante, la sachavaca y el guacamayo rojo y verde. De igual modo habitan especies casi amenazadas (NT) como el mono coto, el jaguar, el puma, el tucán encrespado, la pava y el perico.
Hasta hoy, esa zona se encontraba sin nivel alguno de protección en el Perú. En Brasil existe ya un Parque Nacional, una Reserva Extractivista, y un conjunto de tierras indígenas. Gracias a la creación de esta nueva área protegida, el complejo de áreas protegidas en esta importante zona compartida llega a casi 8 millones de ha., lo que la convierte en una de las regiones de protección trans-fronteriza más significativa del mundo.
La declaración de la Zona Reservada Sierra del Divisor contó con el apoyo de la organización ambiental, The Nature Conservancy (TNC) y de sus socios en el Perú: Pro Naturaleza, el Centro de Datos para la Conservación (CDC) de la Universidad Agraria de La Molina, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y el Instituto del Bien Común (IBC), quienes trabajaron junto con INRENA para lograr esta tarea.
La creación de esta área ha sido un decidido propósito de INRENA, y una aspiración de los gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, población local y científicos, quienes reconocen la importancia de proteger la diversidad biológica de esta área. Con esta Zona Reservada, el Perú cuenta ahora con 60 Áreas Naturales Protegidas, que cubren un total de 19.096.654,95 hectáreas; es decir, casi el 15% del territorio nacional. El apoyo a la implementación de esta nueva área protegida forma parte del proyecto binacional de apoyo a la Conservación de la Sierra del Divisor financiado por la Fundación Moore, y ejecutado por TNC junto con sus socios peruanos; y en Brasil con sus socios brasileros: SOS Amazonía y la Comisión Pro-Ãndio de Acre (CPI/AC).
Como parte de este apoyo, el proyecto apoyará al INRENA en la instalación de puestos de control, en la contratación de guarda parques, labores de patrullaje con participación de las poblaciones locales, el apoyo a la Comisión de Categorización que se encargará de proponer la categoría de protección definitiva del área, y la capacitación de autoridades y líderes, entre otras acciones de protección.
Para Eduardo Durand, Representante en el Perú de TNC, la declaración de la Zona Reservada de la Sierra del Divisor “…confirma el interés del Perú en conservar la importante diversidad biológica de esta zona del país, y de establecer una colaboración más intensa con Brasil en la protección de los recursos naturales que compartimos en la cuenca amazónica”.
The Nature Conservancy (TNC), fundada en 1951 es una de las más antiguas ONG ambientales en el mundo. Presente en Perú desde 1991, desarrolla proyectos de conservación en los principales ecosistemas peruanos, con el objetivo de juntar el desarrollo económico y social con la conservación de los ecosistemas naturales. Actualmente sus acciones contribuyen para la conservación de 7 millones de hectáreas en el Perú. Con actuación en 28 países, TNC trabaja para proteger más de 107 millones de hectáreas.
miércoles, 22 de mayo de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
¡LA COMIDA DEL PERÚ!
LA GASTRONOMÍA PERUANA
La gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es el país
con mayor número de platos típicos en el mundo, sumando éstos 4911
La
cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria del
antiguo Perú — con sus propias técnicas y potajes — con la cocina española en
su variante más fuertemente influenciada por 762 años de presencia morisca en
la Península Ibérica y con importante aporte de las costumbres culinarias
traídas de la costa atlántica del África subsahariana por los esclavos.
Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres
culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para
radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente
trascendental fue la influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que incluyó
chinos cantoneses, japoneses e italianos,
Como
particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores
de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la segunda mitad del siglo
XIX.
Las
artes culinarias peruanas están en constante evolución y ésta, sumada a la
variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa
de sus platos representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa
peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos registrados de
sopas, asimismo existen más de 250 postres tradicionales.
La
gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes:
La
particularidad de la geografía del Perú;
La
mezcla de culturas; y
Patrimonio
cultural de la nación:
El
16 de octubre del 2007, la cocina peruana fue proclamada patrimonio cultural de
la nación peruana; esta declaratoria manifiesta que la cocina peruana es una
expresión cultural que contribuye a consolidar la identidad del Perú.2
Anteriormente
a esta declaratoria, otros elementos de la gastronomía peruana fueron
declarados patrimonio cultural de la nación:
El
pisco, el 7 de abril de 19883
La
pachamanca, el 8 de julio de 20034
El
ceviche, el 26 de marzo de 20045
Principales características:
La
cocina ha sido el punto de encuentro de diversas culturas, gracias a la
inclinación por el mestizaje que ha caracterizado la historia del Perú. La
cocina clásica peruana suele ser atractiva por su colorido y a veces por su
matiz picante por el ají, siendo éste un ingrediente gravitante. Sin embargo,
algunos ajíes no son picantes y solo sirven para darle color a la presentación
de los platos típicos o para darles mayor gusto. El arroz es un alimento que
acompaña muchos platos de la gastronomía de este país popularizado
principalmente a partir del siglo XIX con la influencia chino-cantonesa.
Artículo
principal: Anexo: Ingredientes de la gastronomía del Perú.
La
variedad de ingredientes que existe en territorio (tanto nativas como las que
llegaron de otras latitudes) permitió la evolución de una culinaria diversa,
donde coexisten, sin oponerse, fuertes tradiciones regionales y una permanente
reinvención de platos. Perú es considerado como el centro genético más grande
del mundo [cita requerida] y muchos ingredientes de origen ancestral son
utilizados en su cocina:
Papa,
más de 2,500 variedades registradas de papas nativas de la región andina
peruana.7 El centro mundial de investigaciones y conservación del germoplasma
de la papa en todo el mundo (CIP) tiene su sede en Lima (Perú), desde el cual
se viene registrando nuevas variedades de este tubérculo.8
Camote,
150 variedades.9
Ají,
Originario de México y del Perú, difundido a todo el mundo principalmente por
los navegantes españoles y portugueses, debido a su valor vitamínico que los
protegía del escorbuto. Las variedades más utilizadas en todo el mundo, sin
embargo, se derivan de México y América Central. Ajíes peruanos son
virtualmente desconocidos fuera de la región andina de América del Sur. El
capsicum baccatum, (ají amarillo) y el capsicum pubescens (rocoto) se cultivan
casi únicamente en el Perú.
Tomate,
Las investigaciones más recientes parecen indicar que el origen del tomate
estuvo en el actual territorio del Perú y, en todo caso, sería una planta de
domesticación paralela en México (de donde tomó el nombre) y en el Perú.
Frutos,
más de 500 especies originarias del actual territorio peruano 10 .
Chirimoya,
que es de origen peruano, es una fruta de cáscara verde con una pulpa blanca
jugosa, de aroma peculiar y sabor dulce. Fernando Cabieses Molina,11 connotado
estudioso de la alimentación y de la medicina en el antiguo Perú, además de
experto en nutrición, sentencia: "Es una fruta reina y no necesita
acompañantes ni vestiduras para triunfar en cualquier mesa… El que la prueba no
la deja".
Lúcuma
es también con la chirimoya, quizá una de las frutas más extraordinarias del
Perú, tiene un sabor y aroma muy intensos y ha sido desde tiempos antiguos
componente de numerosos dulces y refrescos.
Achiote,
semilla de un fruto original del Perú y Mesoamérica, tiene un tinte color
rojizo que se usa como saborizante de comidas y como tintura natural de
cosméticos en todo el mundo.
Pescado,
dos mil especies de pescados, marinos, lacustres y de ríos; (primer lugar en el
mundo).
El
tarwi (o «chochos»), vegetal muy alto en proteínas.
El
maíz (35 ecotipos), compartiendo el origen con toda América Central, llegó a
Europa primitivamente como suplemento para la alimentación del ganado y luego
de diversas formas y modos se hizo indispensable en las mesas del mundo. Las
variedades utilizadas en Europa y la mayor parte del mundo, sin embargo, son de
Centroamérica. El maíz del Perú de granos muy grandes es componente de
numerosos platos tradicionales, además una variedad: el maíz morado, es único
en el mundo.
En
sus intercambios con los continentes africano y asiático, fueron importados
diversos productos como el plátano y la lima.
Existe
muchos otros cultivos ancestrales de creciente popularidad y uso vanguardista
(por ejemplo en la nutrición de astronautas), como es el caso de cereales únicos
como la quinua la kañiwa, y la kiwicha. Asimismo se puede encontrar en el Perú
comestibles nativos de la selva como el saúco, camu camu (contiene elevados
niveles de vitamina C) o el yacón (muy recomendado para los diabéticos) y la
uña de gato (muy conocida por sus propiedades curativas del cáncer).12
domingo, 19 de mayo de 2013
yaguar fiesta
YAWAR FIESTA
Yawar
Fiesta (Fiesta de Sangre) es la primera novela del escritor peruano José María
Arguedas publicada en 1941. Pertenece a la corriente del indigenismo.
Ambientada en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata la realización
de una corrida de toros al estilo andino (turupukllay) en el marco de una
celebración denominada yawar punchay . Según los críticos, es la más lograda de
las novelas de Arguedas, desde el punto de vista formal. Se aprecia el esfuerzo
del autor por ofrecer una versión lo más auténtica posible de la vida andina
sin recurrir a los convencionalismos y al paternalismo de la anterior
literatura indigenista de denuncia.
Elaboración:
El
tema de una corrida de toros al estilo andino (o “indio”) como centro de un
conflicto que enfrenta a razas y grupos sociales en un poblado de la sierra
peruana nació en la mente de Arguedas cuando, según su confesión, asistió a una
corrida en Puquio, en julio de 1935. En esa ocasión uno de los capeadores
indios, apodado el Honrao, fue destrozado por el toro. En 1937 Arguedas publicó
dos relatos que son antecedentes de la novela: uno titulado “El despojo”, que
apareció en la revista limeña Palabra, nº 4, mes de abril (que luego se
constituyó en el segundo capítulo de la novela); y el otro titulado “Yawar
(Fiesta)”, publicado en la Revista Americana, año XIV, Nº 156, en Buenos Aires
(que es una versión primigenia de la novela). Su deseo de rehacer este relato
se vio interrumpido por su estancia en la cárcel de El Sexto, entre 1937-38,
por lo que solo pudo llevarlo a la práctica en el segundo semestre de 1940,
luego de asistir al Congreso Indigenista de Patzcuaro, en México. Se hallaba
entonces en Sicuani, donde ejercía la docencia en un colegio nacional.
Aprovechando unas vacaciones de medio año, Arguedas escribió de corrido la
novela. Un incentivo fue un concurso continental de novela hispanoamericana
convocada por una editorial de los Estados Unidos: jurados reunidos en cada
país hispanoamericano debían elegir una novela representativa que sería enviada
a un jurado internacional auspiciado por dicha editorial. En el Perú el jurado
nacional estuvo conformado por Augusto Tamayo Vargas, Estuardo Núñez, Luis E.
Valcárcel, entre otros. A medida que avanzaba los capítulos de su novela
Arguedas los iba enviando a Lima, a su amigo el poeta Manuel Moreno Jimeno. La
correspondencia entre ambos documenta al detalle la labor de Arguedas. Pero
para éste debió ser una decepción que no se eligiera su novela como
representante del Perú en el concurso internacional, siendo desplazado por la
obra de un desconocido, José Ferrando, titulada Panorama hacia el alba. Cabe
agregar que la ganadora del concurso internacional fue nada menos que la gran
novela indigenista de Ciro Alegría, El mundo es ancho y ajeno, enviada en
representación de Chile, donde dicho escritor se hallaba desterrado.1
Argumento:
La
novela relata una de las costumbres más tradicionales de las comunidades
indígenas del Perú: la “corrida india”, que se celebra todos los años el 28 de
julio, aniversario de la fundación de la República del Perú. La corrida india
es un evento espectacular donde un toro debe enfrentarse, en un pampón, a unos
cien o doscientos indios a manera de toreros o capeadores espontáneos, y del
cual son parte otros elementos como la música de los wakawak`ras, (trompetas de
cuerno de toro), cánticos populares (huaynos), el consumo de aguardiente, el
uso de dinamita para matar al toro, e incluso la muerte de muchos indios,
despanzurrados por el cornúpeta. Esta tradición se ve amenazada por una orden
proveniente de la capital, que la prohíbe pues la considera una práctica
“bárbara”. Ante la negativa de los indios para acatar la orden, las autoridades
buscarán la manera de permitir las corridas pero “decentemente”: contratan un
torero profesional que lidiará a la manera “española”. Con ello quitan la
esencia misma de la fiesta, pero esta finalmente se realiza, imponiendo los
indios su tradición ante los ojos de los principales del pueblo. Cabe señalar
que en este relato de Arguedas no se menciona al cóndor atado al lomo del toro,
que actualmente es la variante más conocida del yawar fiesta.
diversidad linguistica
El panorama
lingüístico del Perú es bastante complejo. Se estima que, a inicios del actual
siglo XXI, en este país multilingüe se habla un conjunto grande y heterogéneo
de una cincuentena de lenguas vernáculas: Las cuentas van desde 43 lenguas a
más de 60, según la división dialectal que se considere. La gran mayoría de
estas lenguas son indígenas, aunque la lengua más extendida es el español, la
lengua materna del 83,9% de los habitantes. El castellano es seguido por las
lenguas indígenas, principalmente las lenguas quechuas (13,2% en conjunto) y el
aimara (1,8%). En las zonas urbanas del país, especialmente en la región
costera, predomina el monolingüismo del castellano; mientras que en muchas
zonas rurales del país, particularmente en la Amazonia, dominan las poblaciones
multilingües Pequeñas familias lingüísticas y lenguas aisladas de Perú (siglo
XVI).
El QUECHUA
El
quechua o quichua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales
que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de siete
países.2 Es hablada por entre 8 y 10 millones de personas y es la familia
lingüística más extendida en Bolivia, Perú, Chile y Ecuador después de la
indoeuropea.2
Algunas
propiedades comunes de las lenguas de esta familia son la morfología
aglutinante y el uso de importantes números de sufijos que se unen a raíces
regulares apara formar palabras con una gran plasticidad de significados. Entre
sus características gramaticales notables se incluyen la conjugación bipersonal
(los verbos concuerdan con el sujeto y el objeto), evidencialidad (indicación
de la fuente y la veracidad del conocimiento expresado), una partícula de
tópico y sufijos que indican quién se beneficia de una acción y de la actitud
del hablante al respecto, aunque algunas lenguas y variedades pueden carecer de
algunas de estas características.
El
quechua habría tenido su origen en una lengua de la región central y occidental
del Perú. Esta protolengua habría generado dos variantes a mediados del I
milenio las cuales a su vez originaron las dos ramas de la familia que fueron
extendiéndose y diversificándose a través del territorio andino en oleadas sucesivas desplazando o superponiéndose
muchas veces a un sustrato aimaraico precedente. Hacia el siglo XV, el llamado
quechua clásico se convirtió en una importante lengua vehicular del Antiguo
Perú y fue adoptado como lengua oficial por el Estado incaico. Esta variante
fue la lengua más importante empleada para la catequesis de los indígenas
durante la colonia. A inicios del siglo XX, el quechua sufrió un retroceso por el avance del español a través de la escolarización del
medio rural.
En habla
cotidiana, es común mencionar al quechua como una lengua natural, a pesar de
que los quechuahablantes
son conscientes de la
divergencia interna del mismo, comparable al de las lenguas eslavas o las lenguas
romances.2 A mediados del siglo XVII quedó extendido el mito de que las formas
diferentes al quechua de la corte cuzqueña serían corrupciones del quechua. En
la ideología indigenista, el quechua cuzqueño –no ya el clásico, sino el
moderno– llegó a considerarse como el quechua prístino. En la década de 1960,
los estudios sistemáticos de las variedades menos documentadas a la época de la
familia fundamentaron la existencia de lenguas separadas dentro del quechua.3
SIL International,
por otro lado, categoriza este conjunto como macrolengua, categoría etiquetada
por esta institución para describir aquellos conjuntos de lenguas que por
razones políticas o sociales son consideradas como si fueran un solo idioma en
contra de la evidencia lingüística.4
El AIMARA
El
aimara,1 (Aimara:aymara pronunciación
(?·i) [aj.ˈma.ɾa]) a veces escrito como aymara,2 es la principal lengua
perteneciente a la familia lingüística del mismo nombre. Este idioma es hablado
en diversas variantes, por el pueblo aimara en Bolivia (donde es una de las
lenguas amerindias mayoritarias),3 en el Perú, Chile y Argentina. El idioma es
cooficial en Bolivia4 y en el Perú5 junto con el español.6 Constituye la
primera lengua de un tercio de la población de Bolivia y es el principal idioma
amerindio del sur peruano y el norte chileno.7 La UNESCO considera que este
idioma se encuentra en situación "vulnerable" de cara a su
supervivencia futura.8
En
el Perú subsiste una lengua de la familia aimara llamada kawki, o jaqaru, con
dos variedades dialectales, la de Tupe, conocida usualmente como jacaru, y la
de Cachuy, conocida como cauqui o kawki. Ambas localidades son distritos de la
(provincia de Yauyos, Lima). Según últimos cálculos, esta lengua en sus dos
variedades, es hablada por no más de 800 personas.
Historia:
Procede
de los Andes centrales, en la serranía central del Perú. Se fue extendiendo
hacia el sur como lingua franca, y fue adoptada como lengua materna por los
pueblos de la cultura Wari. Hacia el Intermedio Tardío fue reemplazada por el
quechua desde la costa hasta el Cuzco y alrededores aunque fue ampliamente
hablada desde Arequipa, Perú hasta el Poopó, Bolivia; a la llegada de los
conquistadores españoles.
Esta
lengua fue estudiada por primera vez por el jesuita italiano Ludovico Bertonio
a finales del siglo XVI. Mientras se encontraba como misionero en Juli
(Chucuito, Puno), realizó la primera transcripción fonética de esta lengua
utilizando caracteres latinos, aunque tiene demasiadas imprecisiones debido a
las faltas de correspondencia fonética. Ellen Ross es la primera lingüista
moderna que realiza un estudio a fondo en 1963. No obstante los trabajos más
importantes han sido realizados por la Escuela de Florida en la década de 1960
con Marta J. Hardman a la cabeza.
Existe
un Instituto de la Lengua y la Cultura Aimara (ILCA), fundado en 1972 por Juan
de Dios Yapita, uno de los lingüistas de la escuela de Florida y diseñador de
un importante alfabeto aimara.
musica fusion
LA HIBRIDACIÓN
CULTURAL
Al intentar
comprender los procesos culturales que se han ido dando a lo largo de la
historia, hemos arribado a varios términos vinculados a los cambios
socioculturales y educativos , entre ellos la HIBRIDACIÓN CULTURAL, ligado a un
término aún mayor que es la globalización.
Esta expresión
es mayormente conocida como el proceso de conformación, evolución y surgimiento
de nuevas culturas. Por la gran importancia que esto representa para comprender
nuestra propia cultura y las diferencia con otras, nos proponemos ahondar la
frase hibridación cultural.
Desarrollo:
Concepto y
forma:Cuando nos referimos a hibridación cultural, debemos resaltar que ésta
trata de los procesos de carácter sociocultural en donde - estructuras o
prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar
nuevas estructuras, objetos y prácticas-, que constituirán una nueva cultura,
que por ende significará un nuevo estilo y forma de vida. Con respecto a su
significado, las ciencias sociales adaptaron expresiones de otras ciencias como
las biológicas donde al hablar de hibridación se refiere: a la planta o animal
que proviene de dos individuos genéticamente distintos.
Es difícil
encuadrar el término en un solo concepto ya que su significado es amplio,
porque son varios los procesos que engendran la hibridación cultural como
ejemplos para darnos cuenta de que se trata, podemos citar algunos
acontecimientos que se fueron sucediendo en la historia del hombre, donde
claramente se observan cambios de comportamientos, actitudes y visones. Para no
ir tan atrás en el tiempo, podríamos hablar de la teoría heliocéntrica que en
dos oportunidades intento plasmarse pero recién con Copérnico en 1543 logró
establecerse, sin dudas ésta provoco un cambio radical en la forma de pensar y
de comportarse en los hombres de la época.
Un ejemplo
claro de hibridación en nuestro país se observa en la tendencia reciente de
integrar géneros musicales tradicionales como El huayno o la música afroperuana
con la música electrónica moderna
Ejemplos:
LOS MOJARRAS TRICICLO PERÚesta es magnifica cancion titulada triciclo peru en la cual escucharas fusion (union) musical
JAIME CUADRA CHOLO SOY
LOS SHAPIS EL CÓNDOR PASA
JEAN PIERRE MAGNET "VALICHA"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)